Trastornos del Sueño y algunas Patologías

En este artículo sobre los trastornos del sueño, estaremos compartiendo rápidamente algunos puntos que nos permitirán ir conociendo una amplia gama de patologías asociadas a los trastornos del sueño. Encontramos que actualmente se encuentran clasificadas en 7 grupos en función del síntoma predominante y son las siguientes:

  • Insomnio
  • Hipersomnio
  • Trastornos respiratorios
  • Parasomnias
  • Alteración del ritmo circadiano
  • Movimientos anormales 
  • Trastornos aislados

De los trastornos del sueño, el más frecuente es el insomnio.

El Insomnio tiene una prevalencia cercana al 30% de la población general. O sea, afecta aproximadamente a 1 de cada 3 personas. Se puede presentar a cualquier edad y afecta por igual a hombres y mujeres en todo el mundo. 

Si consideramos en que momento ocurre la aparición del insomnio, podemos distinguir 3 formas de presentación:

  1. Insomnio de inicio: en esta forma el paciente tarda más de treinta minutos en poder conciliar el sueño y quedarse dormido. Está altamente relacionado con trastorno ansioso; aunque también lo producen el síndrome de piernas inquietas y otras enfermedades. 
  2. Insomnio de mantenimiento: el paciente logra conciliar el sueño y se duerme sin problemas, pero a las dos a tres horas se despierta y experimenta gran dificultad en poder volver a dormir. Esta forma de insomnio se puede relacionar con roncopatía y apneas del sueño, siendo este último un problema de salud aún subdiagnosticado. 
  3. Insomnio del amanecer o despertar precoz: la persona afectada se despierta entre dos y tres horas antes de lo esperado sin poder retomar el sueño. Esta forma puede estar relacionada con alteraciones neuropsicológicas, trastornos del ánimo entre otras patologías. 

En la actual interpretación de esta patología o enfermedad. Podemos considerar que la calidad del sueño está directamente relacionada con la calidad de vida.

En consecuencia y desde el punto de vista terapéutico, debemos tener presente siempre que el éxito del tratamiento no se reduce solamente a la prescripción de un fármaco inductor del sueño. 

Dr. Eduardo Larrachea | Neurología Adultos. Es miembro de AASM (American Academy of Sleep Medicine) y neurocirujano en GammaKnife